Mostrando entradas con la etiqueta La Historia Interminable: Auryn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Historia Interminable: Auryn. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2011

Winner



Cuando estoy nervioso me duelen los dientes.
Ayer me dolía toda la boca.
Y sin embargo sonreí. Sonreí mucho.


You win. I lose. ¡You are the Champion!




domingo, 15 de mayo de 2011

Manque pierda... ¡de primera!



Porque me siento parte de ti

como tú lo eres de mí
porque sufro en tus tristezas
y me emociono con tus alegrías
siempre siempre
me siento orgulloso de ti.

¡Felicidades Betis!





lunes, 4 de octubre de 2010

La Leyenda de la Cerveza



Hace mucho tiempo vivía en Flandes un joven llamado Gambrinus. Era aprendiz de vidriero, y estaba enamorado de la hija de su maestro, Margarita. Sin embargo ella lo rechazaba por ser un simple aprendiz, y por muchas cosas que Gambrinus intentó para enamorarla, ninguna dió resultado. Desconsolado por el rechazo de su amada, Gambrinus decidió quitarse la vida. Se dirigió a un bosque cercano al pueblo donde vivía, y cuando estaba atando una cuerda a un árbol para ahorcarse, apareció un anciano muy bajito que le preguntó qué estaba haciendo. Gambrinus le explicó lo que le había pasado.
- No te preocupes –le dijo el hombrecillo-. Yo tengo la solución a tus problemas.
- ¿Sí? ¿Y cuál es?
- Te diré la forma de olvidar a esa joven si prometes venir conmigo la próxima vez que venga a buscarte. A cambio vivirás feliz hasta ese día.
Gambrinus aceptó la propuesta, y el anciano, que no era más que un habitante del País de los Seres Pequeños, de los regiones subterráneos de la Tierra, con un movimiento mágico, hizo aparecer unas raras plantas de flores amarillas.
- Esto es lúpulo. Con esta planta te enseñaré a fabricar un brebaje que alivia todos los pesares.
Efectivamente el pequeño anciano le enseñó a Gambrinus a fabricar una bebida hecha a base de cebada y el lúpulo.
- Éste será el nuevo vino de Flandes, y lo llamarás cerveza.
Gambrinus probó un poco de aquella cerveza, y pronto se sintió mucho mejor y empezó a olvidar a Margarita.

Al día siguiente Gambrinus volvió al pueblo y compró unos terrenos en los que empezó a plantar aquellas extrañas plantas de lúpulo. Pronto empezó a fabricar cerveza, y la dió a probar a los vecinos del pueblo, que se sintieron felices y alegres al beberla.
Gracias a la cerveza la fama del pueblo fue en aumento, y pronto empezaron a abrirse más fábricas de cerveza, que terminó extendiéndose, primero por toda Flandes, y luego por el mundo entero. La fama de Gambrinus fue tal, que el rey de Flandes lo nombró Duque de Brabante y Conde de Flandes, mientras que el pueblo llano lo llamaba el Rey de la Cerveza.

Gambrinus vivió feliz hasta alcanzar los noventa años. Entonces se le volvió a aparecer el mismo hombrecillo que setenta años antes le había dado el secreto de la cerveza. Gambrinus, sin mediar siquiera palabra, abandonó su castillo y se fue con el anciano al País de los Seres Pequeños. Allí su tamaño menguó y pudo vivir eternamente, igual que en el corazón de todos los amantes de la cerveza.




- Personajes históricos como Juan I de Flandes (Juan Primus) o Juan Sin Miendo (Juan I de Borgoña) parecen tener algo que ver con la aparición de esta leyenda. De hecho, parece que Juan Sin Miedo fue el inventor de la cerveza de malta.

- En otras leyendas se sustituye al anciano proveniente del País de los Seres Pequeños por el diablo, que vendió la receta de la cerveza a cambio del alma de Gambrinus.

- Gambrinus es también el nombre de una de las cervezas más conocidas en la Républicas Checa y Eslovaca, aunque no se comercializa en España.

- Desde 1926 la figura de Gambrinus ha sido la imagen de la Cervecera Cruzcampo de Sevilla. Al principio era un hombre grueso (de hecho se le llamaba el gordo de la Cruzcampo), si bien parece que por motivos de marketing, la línea del Gambrinus de la Cruzcampo ha ido adelgazando gradualmente para adaptarse a los nuevos tiempos.

lunes, 28 de junio de 2010

Personas Enzimas

Las enzimas son moléculas que tienen la capacidad de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos. Disminuyen el nivel de la energía de activación propia de la reacción, entendiéndose por ésta, al valor de energía que es necesario aplicar para que dos moléculas determinadas reaccionen químicamente entre ellas.

En cualquier actividad en la q intervengamos hay siempre una energía de activación. Muchos factores son los q pueden hacer q el valor de esa energía sea más o menos alto, alguno de ellos completamente inexplicables y subjetivos. Pero sea cual sea esta energía, será la q determine qué tipo de relación tenemos con lo q nos rodea.

Hay personas q tienen la capacidad innata de rebajar esa energía de activación, facilitando q las cosas sucedan de la mejor forma posible, de la más sencilla. Por eso las llamo personas enzimas. Se q no es un nombre muy poético, y q tmb se podría decir q son personas con arte o magia. Pero es q va más allá de un artificio estético; es real.

El mundo, como si fuera un gran organismo, necesita a las personas enzimas para seguir girando. Y yo, en mi pequeño mundo cotidiano, tmb. Gracias mis pequeñas personas enzimas.

Danza Invisible - A este lado de la Carretera

lunes, 7 de junio de 2010

Ilusión

J.Himilce en 4to A de E.G.B. - Año 1991
'No es que perdamos la ilusión; simplemente no nos acordamos.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Felicidad

'
'
'
Llevaba pensando varios días en la felicidad. Nada había cambiado sustancialmente en su vida. El mismo trabajo que no le dejaba tiempo para nada; la misma casa que se la había quedado pequeña; las mismas noches en una cama demasiado grande para una sola persona.
Y sin embargo se sentía feliz, tan feliz como hacía tiempo que no se sentía, pero al mismo tiempo extraño y con miedo; igual que la felicidad había regresado sin razón, sin razón podría volver a irse.
'
'
'

La felicidad es como el cielo de noche; aunque haya nubarrones que nos escondan la luz de la Luna, siempre hay alguna estrella que nos brinda la suya.
''
'
'
Mi pequeños destellos estelares de esta semana:
'
'
Caminar bajo la lluvia el lunes...
Dormir tapado (¡por fin!) el martes...
Recibir una invitación a un espectáculo inesperado el miércoles...
Comer con un amigo el jueves...
Visitar unas ruinas romanas en la noche del viernes...'
'
'
'

Felicidad
.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Un verano...

'
'
'
Este verano ha sido calor, amigos, media jornada y tardes libres, tintos de verano y gambones a la plancha, viajes, The Office, Feria con paponazos y mojitos cubanos, libros, películas buenas y de serie B, que se dejan ver sólo con vodkas con lima y limón... y más calor.
'
¡Este verano ha sido un gran verano! (y aún me quedan días de vacaciones :) )
'
'
'

HISTORIAS DE VERANO...


' '
1. Aprieta la nariz contra el cristal de la ventana y sonríe. Quizás las gotas de lluvia hagan que la piscina rebose.
'
2. Sentado en la playa se da cuenta de está junto a las tres cosas que más le sobrecogen: el sonido del mar, la noche estrellada y su amada.
'
3. Ni con el ventilador puedo dormir... ¿será la noche o será el calor por lo qué no puedo dejar de imaginar mil cosas que hacerte en noches como ésta?
'
'
'
Ya estamos aquí...
.

lunes, 2 de febrero de 2009

Abuelo

´
Hoy hace dos años que murió mi abuelo. Recuerdo casi todo de aquella noche, mi primera guardia nocturna. Mi abuelo estaba ya muy mal, y por eso me quedaba yo solo en la farmacia, para que mi tía, como el resto de mi familia, pudiera estar con él todo el tiempo posible.
'
Pero yo no estuve solo: mis amigos vinieron para pasarla conmigo. Creo que nunca se lo agradací lo suficiente. No sólo me acompañaron esa noche, sino también el día siguiente y siempre. Y realmente todo fue mucho menos duro con ellos al lado.
Gracias, Juan, Andrés y Marina.
'
Otro amigo mío, Paco, escribió tras su muerte algo muy bonito sobre él en su blog. Unos días después yo le contesté.
Hoy quiero que aquellas palabras con las que contesté a mi amigo Paco, sirvan para recordar a mi abuelo Curro.
'

'
"Hola Paco. Me hubiera gustado escribirte antes, pero la verdad es q se me ha hecho bastante difícil ponerme delante de un ordenador para escribir sobre mi abuelo. Y es q aún no he asimilado el hecho de q se haya ido.
No puedo creer q al llegar a su casa, la casa de mis abuelos, mi casa, no lo encuentre sentado en su sillón, medio dormido con la tele puesta, las muletas apoyadas en la pared, esperando a q llegue alguien para mandarle hacer cualquier cosa. Y aunque últimamente estaba un poco cascarrabias lo hecho mucho de menos.
Uno no sabe lo importante q son las personas q lo rodean hasta q por uno u otro motivo se van. Supongo q siempre quedan los recuerdos, porque ahora, todos estos días, me vienen a la mente muchas cosas de esas q uno, sin saberlo, tiene guardadas en el fondo del corazón.
Y me sorprendo viéndome a mí mismo en la esquinita de la barra del bar del Duque, el de mi abuelo, bebiendo casera blanca en un vasito pequeñito; o yendo con él al Banesto de la Campana, o a la plaza de abastos a comprar fruta; y en el bar de "los niños" a donde me llevaba todos los días al recogerme del colegio, a tomarme mi montadito y mi coca cola; y cuando fuimos a recoger mi coche, q él me regaló... uf y otras tantas cosas.
Y es q al fin y al cabo mi infancia tmb son recuerdos de un patio de Sevilla. Ese patio q tú nombras, Paco, y q a mí no me parece tan pequeño, porque ha sido mi estadio de fútbol, mi plaza de toros, mi barco pirata y mi campo de batalla. Y en él he sido más feliz q en ningún otro lado en mi vida."
'
.

martes, 25 de noviembre de 2008

Tela de Araña

'


Foto: J. Himilce - Noviembre 2008
'
'


¿Qué esconde la tela de araña?
.'
'
'
'
Edito la entrada (28-11-2008, 20:49):
'
No se lo q esconde... sueños o quizás nada. Pero me gusta.
Y me gusta esta foto.
Y la canción.
Y quería compartirlas.
:P
.

viernes, 17 de octubre de 2008

Áuryn

'
Áuryn
'
'
'
Cristina me dice q busque la respuesta en el Áuryn. Cierro los ojos, me concentro y lo visualizo sobre un fondo negro. Ahí están, las dos serpientes entrecruzadas mordiéndose la cola... y ¡zas! ¡lo tengo! El Áuryn es un Uróboros, paradoja de la serpiente q se muerde la cola, devorándose a sí misma y renaciendo de sí misma también. Es un círculo vicioso. Ya lo tengo, pienso...
'
'
"En el círculo, el principio y el final son comunes"
'
Heráclito.
'
'
'
¿Y no es eso la vida? El Uróboro representa la naturaleza cíclica de las cosas, el eterno retorno y otros conceptos percibidos como ciclos, que comienzan de nuevo en cuanto concluyen. En un sentido más general simboliza el tiempo y la continuidad de la vida.
'
'
Siempre pensé en la vida, y en la Historia, como un proceso cíclico. Si bien no exactamente como un círculo cerrado, sino más bien como una espiral en la cual los hechos variarán según las circustancias, pero manteniendo ciertos paralelismos (o quizás perpendicularismo si se pudiese decir así) q permitieran establecer puentes hacia el pasado (o el futuro). Sería como una caracola infinita, sin principio, no lo recordamos, ni final, ya q el tiempo es imparable y en la práctica irreversible (en la teoría sí puede transcurrir hacia atrás: basta sustituir en las ecuaciones t por -t, aunq eso es otra discusión...).
'
Infinita. Como la serpiente sin fin, el uróboros q se ha convertido en uno consigo mismo, transformándose en el signo del infinito.
'
'

'
'
Volvemos al Uróboros. Volvemos, tal y como comenzó esta entrada, al Áuryn.
.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Universo Paralelo

'
'
'
'
Cuando necesito desconectar de la realidad
huyo a mi propio mundo imaginario.
'
Allí me gusta pensar en ti,
en q quizás tmb tengas tu mundo.
'
Y q ambos
giramos alrededor del mismo sol
en nuestro propio Universo Paralelo.
'
'
'

.

martes, 29 de julio de 2008

Edelweiss

'
'
'
Incluso bajo el más intenso frío
puede encontrarse una flor.
'
' Como el amor,
la flor del Edelweiss espera en algún lugar
inesperado
a q alguien la descubra.
'
'
'
'
Un beso, pequeña Nanuk
.

domingo, 27 de abril de 2008

Sueños Olvidados

-
-
-
' -

- ¿Qué imágenes son ésas?
-Son los sueños olvidados del mundo de los seres humanos -explicó Yor-. Un sueño no puede convertirse en nada una vez que se ha soñado. Pero cuando el hombre que lo ha soñado no lo guarda ¿a dónde va a parar? Viene aquí, con nosotros, a Fantasia.
'
'
'
-Escucha, Bastián Baltasar Bux -dijo-. Tú buscas el Agua de la Vida. Quisieras poder amar, para volver a tu mundo. Amar ¡eso se dice muy fácilmente! El Agua de la Vida te preguntará: ¿a quién? No se puede amar sencillamente, en general y de cualquier manera. Sin embargo, tú lo has olvidado todo, salvo tu nombre. Y si no sabes contestar no podrás beber. Sólo te puede ayudar un sueño olvidado que vuelvas a encontrar, una imagen que te lleve hasta la fuente. Pero para eso tendrás que olvidar lo último que te queda: tendrás que olvidarte de ti mismo. Y eso requiere un trabajo duro y paciente.
.
.
.
Mientras Bastián contemplaba la imagen que tenía ante sí en la nieve, se despertó en él una añoranza. Le dolía el corazón, que le resultaba insuficiente para una añoranza tan grande. Con aquella oleada se hundieron todos los recuerdos que aún tenía de sí mismo. Y olvidó por último lo que le quedaba: su propio nombre.
'
'
'
Aquella noche, el muchacho que no tenía ya nombre no pudo dormir, a pesar de todo su cansancio. Continuamente veía la imagen ante sí. Era como si la imagen quisiera decirle algo pero no pudiera por estar encerrado en el bloque de hielo. El muchacho sin nombre quería ayudarlo, hacer que el hielo se licuara. Como si soñara despierto, se veía a sí mismo abrazando el hielo para hacerlo fundirse con el calor de su cuerpo. Pero todo era inútil.
'
'
'
Y la alegría lo llenó de la cabeza a los pies, alegría de vivir y alegría de ser él mismo. Porque ahora sabía otra vez quién era y de dónde era. Había nacido de nuevo. Y lo mejor era que quería ser precisamente quien era. Si hubiera tenido que elegir una posibilidad entre todas, no hubiera elegido ninguna otra. Porque ahora sabía: en el mundo hay miles y miles de formas de alegría, pero en el fondo todas son una sola: la alegría de poder amar. Eran aspectos de una misma cosa.
-
-
-
La Historia Interminable
Michael Ende (editado por J.Himilce)
--
-

lunes, 15 de octubre de 2007

martes, 31 de julio de 2007